martes, 16 de mayo de 2017

No esperes tenerlo todo para disfrutar de la vida, ya tienes la vida para disfrutar de todo


De pequeños disfrutábamos enormemente de la vida. Prácticamente cualquier cosa era una fiesta, una oportunidad para descubrir, crecer, divertirse… Sin embargo, con el paso de los años sacrificamos la felicidad en el altar del deber. Nos enseñaron que debíamos aplicarnos más, esforzarnos más, ir siempre más allá... Nos dijeron que si nos dábamos por satisfechos con lo que teníamos éramos conformistas…

Nos inculcaron la idea de que no valemos por lo que somos sino por lo que logramos. De esta manera aprendimos a plantearnos objetivos, y a centrarnos en ellos, a no desfallecer hasta alcanzarlos. Y así la vida, sin darnos cuenta, se ha convertido en una especie de salón donde exponer nuestros trofeos. Nos hemos convertido en las víctimas perfectas del virus que ataca a nuestra sociedad: el conclusionismo.

 El conclusionismo es la tendencia a poner la vida en pausa hasta que alcancemos determinados resultados o logremos ciertos objetivos. Es la tendencia a pensar que estaremos mejor o que seremos más felices cuando logremos algo, que siempre está en el futuro.

Las cosas que has logrado forman parte de ti, pero son tu pasado, no son tu presente y, sobre todo, no son tú.

Tú eres mucho más, eres tus pasiones, tus sueños, tus ilusiones, tus planes para el futuro, las cosas que te gustan y las que no, aquello en lo que crees, lo que amas, lo que te hace vibrar, lo que te entusiasma y también lo que odias, lo que rechazas y lo que te disgusta.

No es necesario tenerlo todo para disfrutar de la vida, porque ya tenemos la vida para disfrutar de todo. No hay ninguna razón para aplazar la felicidad, la alegría, el placer o la relajación más que la creencia, o más bien la urgencia, que sentimos de terminar algo.


La vida es eso que pasa mientras estamos ocupados haciendo otros planes

"Cuando me amé de verdad comprendí que, en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta y en el momento exacto, entonces pude relajarme.

Hoy sé que eso tiene un nombre… Autoestima

Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente y comencé a aceptar todo lo que acontece y contribuye a mi crecimiento.

Eso se llama… Madurez

Cuando me amé de verdad, dejé de temer al tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo.

Hoy sé que eso es… Simplicidad

Cuando me amé de verdad, desistí de quedarme reviviendo el pasado y preocupándome por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece.

Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… Plenitud"
Una reflexión de Charles Chaplin

"Las abuelas especiales dejan huellas imborrables en el alma de sus nietos"


En la vida hay personas que nos marcan para siempre, personas que dejan su huella en nuestro corazón y a las que recordamos continuamente, tanto en los momentos de infinita alegría como en aquellos de profunda tristeza. Una de esas personas suelen ser las abuelas, un pozo excepcional de sabiduría, amor y comprensión.

Las abuelas simbolizan para los nietos la complicidad, la comprensión y también la libertad que llega de la mano de un estilo educativo más permisivo que el de los padres. Por eso, y por mil razones más, las abuelas que cuidan de sus nietos suelen dejar marcas imborrables en su personalidad.

Los cuentos y las enseñanzas que nos transmiten, así como las tradiciones e historias familiares, se quedan grabados en nuestra mente. Por otra parte, las abuelas suelen tener más paciencia y menos estrés, por lo que suelen poner en práctica una escucha más empática y desarrollan un estilo educativo más adaptado a las necesidades de sus nietos.

También suelen centrarse más en las características positivas de los pequeños y son menos críticas que los padres, por lo que su rol es fundamental para reforzar la autoconfianza y la autoestima infantil. Y no podemos olvidar que a menudo se convierten en excelentes abogados frente a los padres, por lo que también contribuyen a validar los sentimientos infantiles y a resolver los conflictos de convivencia.

Este corto titulado “Au fil de l’age” fue creado por estudiantes de la Ecole Supérieure des Métiers Artistiques y nos muestra cómo las abuelas inspiran, educan y acompañan a sus nietos durante una etapa de sus vidas.

 

Las abuelas no mueren, viven para siempre en nuestro corazón

Este corto hace referencia a una ley de vida: los abuelos tienen el privilegio de ver nacer y crecer a sus nietos, mientras nosotros tenemos el privilegio de acompañarles durante sus últimos años, ver cómo envejecen y le dicen adiós al mundo. De hecho, en muchos casos, su pérdida es la primera a la que nos exponemos en nuestra infancia. Otros tienen suerte y sus abuelos les acompañan durante más años.

En cualquier caso, esa pérdida siempre es dolorosa, pero podemos consolarnos sabiendo que aunque las abuelas ya no estén, seguirán estando presentes en nuestras vidas y estarán con nosotros en todos esos lugares que compartimos. No están en las viejas fotografías sino que viven a buen recaudo en nuestros recuerdos.

Cada quien tendrá sus propios puentes a la memoria, ya sea ese árbol que plantamos juntos, la forma en que nos atamos los cordones de los zapatos o incluso esa manía tan peculiar que heredamos o copiamos de ellas. Y lo cierto es que mientras más avancemos en el calendario, lejos de olvidarlas, nos pareceremos más a ellas porque su influjo nunca desaparece.

Este tierno corto nos enseña que los abuelos sostuvieron nuestras manos durante un tiempo mientras nos enseñaban a andar, pero luego se convierten en pilares de nuestra alma, donde vivirán eternamente como un faro de luz.

lunes, 15 de mayo de 2017

"Educar no es llenar la mente sino liberarla de las ataduras”


La línea entre educar y limitar es muy sutil. Y los adultos a menudo la sobrepasamos. Pensamos que debemos enseñar todo a los niños. Es cierto que los pequeños tienen mucho que aprender, pero no podemos caer en el error de pensar que nuestra manera de hacer las cosas o de ver el mundo es más válida o, peor aún, es la única y correcta.

La función de los padres y maestros no es crear copias exactas de sí mismos sino darles las herramientas a los niños para que puedan desarrollar al máximo sus potencialidades. Educar es sinónimo de enriquecer, no de limitar. La educación no consiste en llenar la mente con conceptos y formas de hacer, sino en liberarla para que sea realmente libre para pensar y crear.

Existen muchas formas de limitar la mente de los niños y atarla a los convencionalismos...

Cada vez que regañamos a un niño porque intenta hacer las cosas a su manera y le enseñamos a hacerla como nosotros, pensando que es la única forma correcta, limitamos su creatividad.

Cada vez que regañamos a un niño porque ha cometido un error, le generamos miedo al fracaso y sentamos las bases para una autoestima negativa.

Cada vez que le ponemos una etiqueta a un niño, cortamos un pedacito de su personalidad, limitándola a las expectativas de los demás y encerrándola en una caja siempre más reducida.

Cada vez que le impedimos aprender por su cuenta y le sobreprotegemos, le impedimos desarrollar sus habilidades y, lo que es aún más importante, la confianza en sí mismo.

Cada vez que pretendemos que un niño siga nuestros pasos, porque pensamos que es lo mejor para él, le arrebatamos la posibilidad de soñar y perseguir sus propias metas.

Este corto titulado “A cloudy lesson” se convierte en una excelente lección para los adultos. Fue realizado en 2010 por la directora Yezi Xue. Se trata de una historia inspirada en la relación entre un abuelo y su nieto.


 

1. No existe una manera correcta de hacer las cosas. Cada cual debe experimentar por sí mismo y encontrar la estrategia con la que se sienta más cómodo y refleje mejor su forma de ser. Esto es importante en el caso de los niños pues tienen una creatividad asombrosa y si la cercenamos, después es muy difícil que vuelva a florecer.

2. De los errores pueden nacer grandes cosas. Los errores son parte del proceso de aprendizaje, por lo que no debemos temerles ni transmitirles a los niños una idea negativa sobre ellos. En vez de evitar y castigar los errores, debemos animar a los niños a que aprendan de ellos e intenten descubrir su lado positivo. Es un excelente ejercicio mental incluso para los adultos ya que nos anima a abandonar la actitud derrotista y buscar nuevas perspectivas.

3. El apoyo es fundamental. Si el abuelo del corto le hubiera reñido a su nieto y no se hubiera animado a hacer nuevas nubes, el niño habría vivido esa experiencia como un fracaso que probablemente habría marcado para siempre su vida, generándole una gran sensación de culpa. Sin embargo, el apoyo, la confianza y el amor lo cambian todo. ¡Nunca lo olvides! No son las experiencias, sino nuestra reacción ante ellas, lo que determina si nos estancamos o crecemos.

domingo, 14 de mayo de 2017

Kahoot, el juego que ha revolucionado las aulas



Kahoot! es un sistema de aprendizaje en el aula basado en el juego que fomenta la atención y participación del estudiante a través de preguntas y respuestas generadas por el profesor y proyectadas para que los alumnos las respondan desde sus dispositivos.

El profesor crea sus propias preguntas con opciones, imágenes y vídeos dentro de la plataforma. Cuando está todo preparado los alumnos se unen a la partida desde su iPad o Mac.

Se accede mediante un código de acceso, al más puro estilo de los videojuegos online. Los alumnos pueden jugar en equipos con un iPad por grupo, o de forma individual con un dispositivo por persona, dependiendo de las aptitudes que vayan a desarrollar en la actividad (trabajo en equipo o aprendizaje individual).

Kahoot! pretende romper con el modelo tradicional de impartir las clases y fomertar el movimiento Flipped Classroom.
Ahora el aula no es el lugar donde se imparte la lección, en el aula se hacen ejercicios, se practica, se resuelven problemas y se trabajan las habilidades personales. Pincha aquí para jugar.

jueves, 11 de mayo de 2017

Educación contrata un millar de docentes nativos para practicar el inglés

Los auxiliares se incorporarán en 2018 y realizarán 16 horas semanales de conversación


El consejero de Educación, Vicent Marzà.
El consejero de Educación, Vicent Marzà. 

Los colegios valencianos dispondrán a partir del próximo curso de 996 auxiliares de conversación en las escuelas. Serán nativos de diferentes países anglófonos y se incorporarán a los centros públicos de Infantil y Primaria, ha anunciado este jueves la Consejería de Educación.
Esta medida se enmarca en el Programa Educativo Plurilingüe Dinámico y la Generalitat aportará ocho millones de euros para sufragar el gasto del casi millar de auxiliares que se encargarán de las clases prácticas de inglés.


Este contingente se suma a los 45 auxiliares de conversación con los que contarán algunos centros educativos valencianos gestionados por el Ministerio de Educación el curso que viene. 
 
El consejero valenciano de Educación, Vicent Marzà, ha querido destacar que “es una apuesta más del Gobierno del Botánico, de la Consejería, para que nuestros alumnos de verdad dominen el inglés de forma efectiva. Se trata de que nuestros niños y niñas tengan todas las facilidades para aprender y hablar en inglés”.
Los 996 auxiliares de conversación sufragados por la Generalitat se incorporarán en enero de 2018 hasta el mes de junio y realizarán 16 horas semanales de conversación en los centros, cuatro horas más que en el programa del Ministerio. Esta semana ha empezado ya la selección de 300 auxiliares del Reino Unido.

El Gobierno valenciano ha apostado por el decreto del plurilingüismo, a partir del cual los centros escolares valencianos, impartirán tres idiomas: valenciano, castellano e inglés.

domingo, 7 de mayo de 2017

Masiva marcha en favor de la concertada en Valencia

Más de 40.000 personas claman contra la supresión de conciertos educativos de Bachillerato anunciada por el Consell.

Cabeza de la manifestación en favor de la concertada celebrada este sábado en Valencia
Una manifestación de miles de personas ataviadas con camisas y camisetas blancas ha llenado esta tarde las calles del centro de València para denunciar la supresión de conciertos en primero de Bachillerato en la Comunitat Valenciana y advertir a la Generalitat del "trastorno" que supone para las familias.

Bajo el lema común 'Por la libertad en enseñanza', la marea de padres, alumnos y profesores -alrededor de 40.000 personas- ha teñido de blanco la capital con silbidos, tambores y fotografías del revés del conseller de Educación.
Esta movilización se ha llevado a cabo tras la decisión del Consell de cerrar 31 aulas de primero de Bachillerato y ha puesto el énfasis en la "acreditada y reiterada demanda social" de estos centros concertados, que no son una "anomalía" sino un "avance social".
La manifestación ha partido de la Porta de la Mar de València y ha seguido por el Parterre para discurrir hasta la plaza del Ayuntamiento y coronar la marcha con un manifiesto en la plaza de San Agustín.

martes, 2 de mayo de 2017

2 de mayo: Día Mundial contra el Acoso Escolar o Bullying

A diario se producen numerosos casos de acoso y violencia escolar en las aulas ante la impotencia y la indecisión de los centros escolares. Uno de cada cuatro alumnos escolarizados refiere experimentar de modo frecuente estas situaciones de acoso en su educativo. Dichas situaciones requieren de los centros escolares una respuesta contundente de tolerancia cero a la violencia y de protección temprana de esos alumnos victimizados.
El día 2 de mayo se celebra el día Mundial contra el Acoso Escola o Bullying.